Para optar al grado académico Magíster en Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Muñoz desarrolló una tesis enfocada en los montajes de la prensa en dictadura, específicamente el impulsado por los diarios nacionales El Mercurio, La Tercera, La Segunda, la revista argentina Lea y el diario brasileño O’Día, para encubrir la desaparición de 119 opositores al régimen de Pinochet en lo que más tarde se conoció como “Operación Colombo”.
Consultando los archivos del Museo, entre los cuales destacan entrevistas a periodistas involucrados en el caso, el entonces investigador logró recoger la información que necesitaba para sacar adelante su proyecto. Sin embargo, Muñoz fue más allá, llevando de la teoría a la práctica los resultados de su tesis, de modo que el libro está dividido en dos apartados: uno más académico, en donde está toda la metodología, y otro en el cual es posible conocer, desde el guión de una obra de teatro, la Operación Colombo en profundidad.
En la ceremonia, el Director Ejecutivo del Museo, Francisco Estévez, señaló que “tenemos el privilegio de publicar este libro sobre teatro documental”. A su vez, Rodrigo Muñoz y la coordinadora del concurso, Mireya Dávila, sostuvieron un diálogo acerca del libro, invitando a la audiencia a realizar preguntas. Finalmente, la jefa del Área de Colecciones e Investigación, María Luisa Ortiz, entregó un presente a Rodrigo Muñoz, quien afirmó que su motivación para participar del certamen fue “la paulatina pérdida de memoria. De seguir adelante sin llegar a la verdad”.
17 April, 2017