Profundo dolor causó la noticia del fallecimiento a los 89 años de Gonzalo Martínez Corbalá, el destacado diplomático que se desempeñaba como embajador de México en Chile durante la dictadura.
Era ingeniero civil de la Universidad Nacional Autónoma de México, y su vida profesional estuvo marcada por importantes cargos, tales como haber pertenecido al Partido Revolucionario Institucional; ser director general del Instituto de Seguridad y Servicios de los Trabajadores del Estado en la década de los 90’s; ser el embajador de México en Cuba, entre muchos otros. Sin embargo en Chile, es y será recordado por su activa participación durante el régimen militar, facilitando el asilo de la familia del derrocado presidente Salvador Allende y de muchas otras víctimas de las fuerzas armadas.
Tras el golpe de Estado liderado por Augusto Pinochet, el 11 de septiembre de septiembre de 1973, Gonzalo Martínez brindó protección a la esposa de Salvador Allende, Hortensia Bussi, y a dos de sus hijas, a quienes dio asilo en la embajada mexicana en Santiago, para sacarlas del país 4 días más tarde.
Tal fue su compromiso que cuando se repletó de gente la embajada, -ya que se estima que entre septiembre de 1973 y noviembre de 1974 fueron más de 700 compatriotas los que pidieron asilo en la embajada- ofreció su propio hogar para cuidar y salvar la vida de familias completas que hoy recuerdan con gratitud su incansable labor.
Eso es lo que muestra el video realizado por el Museo, Memorias del Asilo: chilenos en la Embajada de México, que busca a través de las historias reales de Patricio Hevia, Denisse Pascal Allende y Armando Arancibia, reflejar lo experimentado por los asilados políticos en tiempos de dictadura. En un recorrieron por la embajada que los cobijó antes de partir al extranjero, recuerdan sus vivencias a más de 40 años de ocurridos los hechos.
17 October, 2017