Un archivo virtual que plantea la recuperación testimonial de la vida de diez personas detenidas desaparecidas en Chile, víctimas del golpe militar de 1973, será presentado el miércoles 17 de diciembre a las 19:30 horas en el Auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (MMDH), por la directora del proyecto la artista y académica del departamento de artes visuales de la Universidad de Chile, Verónica Troncoso.
Este sitio web, que surge como resultado de una investigación llevada a cabo por la artista, con la que busca reconstruir las historias de vida de estos chilenos, a partir de los relatos basados en las emociones familiares que despiertan las fotografías y objetos relacionados con las desapariciones, es un proyecto que comenzó a gestarse a fines del 2011.
Esta iniciativa, desarrollado por un equipo de trabajo conformando por Carla Peñaloza como investigadora, Paulina Soto e Isabel Hurtado como editoras y Waldo Estuardo a cargo de la edición digital y el retoque fotográfico de las piezas, ha reconstruido las historias de vida de Fernando Ortiz, Fernando Navarro, Mónica Llanca, Lenin Díaz y Marcelo Concha Bascuñán, a las que gracias a la obtención de un Fondart a principios del 2014, se sumaron los casos de María Verónica Cienfuegos, Enrique Ropert, Pedro León Vargas, Pedro Merino, Reinalda Pereira, Jorge Angel Vercelotti, Sergio Reyes, Mauricio Jorquera, Fernando Navarro Allende, Ricardo Pincheira, Juan Gianelli Company y Plutarco Coussy.
15 December, 2014