En el contexto del estallido social que remece al país, un grupo de extrema derecha dañó el Memorial de San Antonio, dedicado a los detenidos desaparecidos de la comuna durante la dictadura.
El Memorial amaneció rayado el miércoles 18 de diciembre con pintura negra, entre la que aparece la consigna e insignia del grupo de extrema derecha Patria y Libertad. Dos días después, el viernes 20, fue restaurado por la Fundación por la Memoria, dirigida por Ana Becerra.
La Piedra Memorial, que conmemora a 47 detenidos desaparecidos, fue instalada por iniciativa de la Comisión de Derechos Humanos de San Antonio. La comisión habría recibido, anteriormente, mensajes de algunos exaltados de extrema derecha, diciendo que la misión realizada por los ex presos políticos sería sancionada por quienes no estaban de acuerdo con los movimientos sociales.
Debido a que la situación generó repudio entre los dirigentes de las agrupaciones de Derechos Humanos, el sábado 21 de diciembre a las 12.00 horas, se realizó un acto de desagravio en el Memorial. La instancia logró generar un espacio de dialogo en donde se dio a conocer que los hechos ocurridos no amedrentaron a la agrupación, la cual seguirá luchando por las reivindicaciones sociales del pueblo.
Respecto a la jornada, Donato Cisternas, presidente de la Agrupación de ex Presos Políticos de San Antonio, comentó que ‘‘concurrieron muchas personas y tomaron la palabra para hablar sobre el agravio’’. La convocatoria se definió como un acto de respaldo a los compañeros que están en el Memorial.
Si bien fueron desconocidos quienes habrían realizado el acto vandálico, al tratarse de un monumento nacional, la Comisión de Derechos Humanos interpuso un recurso de investigación en Fiscalía.
En la misma línea, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos ha tenido un trabajo en conjunto con la Comisión de Derechos Humanos y la Agrupación de Ex Presos Políticos de San Antonio, para crear una ruta de Memoria Patrimonial en la comuna. Asimismo, buscan que el Memorial sea recocido como patrimonio por Bienes Nacionales.
En relación a la ruta de Memoria Patrimonial, Cisternas resaltó el compromiso con el Museo y la buena acogida que han tenido. Además, comentó que es necesario realizar el recorrido, ya que hay familias que siguen luchando por la búsqueda de verdad y justicia.
Debido a los hechos ocurridos, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos hizo un llamado a la comunidad a cuidar y respetar los Memoriales Conmemorativos. ‘‘No olvidar el deber de recordar y el derecho a la memoria’’.
27 December, 2019Solidarizamos con las organizaciones de ddhh cuyos memoriales han sido sistemáticamente dañados en los últimos días. Los ataques a lugares de memoria en San Antonio, Paine, La Serena, Osorno, Concepción y Antofagasta constituyen una violenta expresión del negacionismo. pic.twitter.com/0h76gudGdE
— Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (@MuseoMemoriaCL) 3 de enero de 2020