Desde el 25 al 28 de enero se presentó en el Museo la obra “Ñuke” (madre en mapudungún): una mirada íntima a la resistencia mapuche, la cual está a cargo de la Compañía de teatro Kimvn. Fueron cerca de 240 personas pudieron disfrutar de este espectáculo gratuito.
Dirigida por Paula González, “Ñuke” profundiza en la denuncia y la resistencia. La puesta en escena se realizó al interior de una ruka donde actores, músicos y espectadores compartieron el mismo espacio, generando una atmósfera íntima que invitó a la reflexión en torno a la violencia histórica ejercida contra el pueblo mapuche. La obra, sin duda, fue un claro ejemplo de cómo el arte puede transformarse en una herramienta de lucha.
Esta actividad se enmarcó en la temática que el Museo está desarrollando este año 2018, la cual busca poner en valor la Memoria Indígena con el objeto visibilizar las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado de Chile, durante la dictadura militar.
La dramaturgia de “Ñuke” está en manos de David Arancibia, quien escribió la obra durante el primer Taller de Dramaturgia impartido por el Royal Court Theatre de Londres en Chile, basándose en los testimonios que la directora recogió desde primera mano, constituyendo, de esta manera, lo que González denomina teatro documental.
Junto con esto, y con el fin de discutir las temáticas que aborda la obra, el 27 de enero a las 18:00 horas en el auditorio del Museo se realizó el conversatorio “Teatro Documental y Resistencia”, en el cual participó Paula González, directora de la obra; María Fernanda Vomero (Brasil); y Catalina Donoso, del ICEI de la Universidad de Chile.
La ruka permanecerá en el Museo durante febrero, como espacio expositivo de los textiles de la Compañía Kimvn, por lo que se podrán visitar gratuitamente entre las 10:00 y 20:00 horas.
29 January, 2018