#QUÉPASASIOLVIDO es un programa de conversación y diálogo en torno a la memoria y los derechos humanos. Cada jueves en StgoTV, a las 12 horas, importantes invitados del mundo artístico, cultural, político y social son entrevistados por el director del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Francisco “Pancho” Estévez, para indagar sobre el qué pasa si olvidamos y la desmemoria en tiempos de la posverdad. En un espacio de una hora y junto a dos invitados, se revisa la actualidad y el pasado reciente a partir del estallido social.
Programa 4: Conversamos sobre la crisis del orden elitario en Chile.
Carolina Aguilera es Lnvestigadora adjunta de la línea Geografías del Conflicto COES. Socióloga y Licenciada en Ciencias con Mención en Matemáticas de la Universidad de Chile, y Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es Investigadora Postdoctorante en el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Católica de Chile. Anteriormente trabajó como coordinadora de proyectos en la Corporación Parque por la Villa Grimaldi, en el desarrollo del espacio de memoria, y trabajó como investigadora en el Programa de Gobernabilidad de FLACSO-Chile. Ha impartido docencia en Sociología en la Universidad Alberto Hurtado y en Sociología de la Memoria en la Escuela de Sociología de la Universidad Diego Portales. Ha publicado sus investigaciones en Memory Studies, Revista Kamchatka, Revista Límite, AUS, Bifurcaciones; y ha participado en volúmenes colectivos como Patrimonio: Contranarrativas Urbanas (editorial Universidad Alberto Hurtado, 2019); Disputar la Ciudad (Editorial Bifurcaciones, 2018) y Arquitectura no es solo Obra (2017).
Mario Sobarz es Licenciado en Educación, Profesor de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Filosofía Política y Moral, Universidad de Chile. En la actualidad es académico del Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Es integrante del Comité Ejecutivo de OPECH (Observatorio Chileno de Políticas Educativas de la Universidad de Chile) desde el año 2008. Ha publicado en revistas del área y en libros colectivos, artículos sobre teoría crítica, estética y educación.
5 December, 2019