Próximos 30 días
“Tiempo de feminismo” es la editorial N°5 de la revista Furia (1983), escrita por Julieta Kirkwood bajo el seudónimo de Adela H. El texto reflexiona respecto al postergado lugar político que ocupan los debates en torno a lo que llaman el “problema de la mujer”, es decir, las históricas demandas relacionadas a las luchas de los movimientos de mujeres.
Todos los eventos
La charla abordará procesos de musealización de la memoria histórica, entregando ejemplos de musealización de proyectos museológicos de países como Alemania, Alemania, Países del Este, Japón, USA, Francia y España, con algunas referencias del contexto colombiano.
El taller busca desarrollar habilidades técnicas de inteligencia artificial en artistas que ocupen sonido y música como parte de su práctica creativa, así como facilitar la discusión sobre las capacidades e implicancias que tiene el uso de estas tecnologías en el quehacer creativo.
A tres años del estallido social en Chile, Cine de Colección invita a tender puentes entre las demandas y acciones que se desarrollaron durante la revuelta de 2019 y las luchas en defensa de los derechos humanos levantadas durante la dictadura y los primeros años de la transición.
Webinar Internacional Trabajando con archivos de memoria y derechos humanos en espacios formativos.
Esta cátedra representa una ocasión para vincular la academia, la sociedad civil, el Estado y la ciudadanía en torno al debate, la reflexión y la acción conjunta orientadas a la promoción de los derechos humanos, especialmente en nuestro país y región latinoamericana.
A tres años del estallido social en Chile, Cine de Colección invita a tender puentes entre las demandas y acciones que se desarrollaron durante la revuelta de 2019 y las luchas en defensa de los derechos humanos levantadas durante la dictadura y los primeros años de la transición.
En este 8° programa hablaremos sobre la experiencia de los talleres constituyentes sobre DDHH realizadas con organizaciones de la sociedad civil. Estos talleres fueron impartidos por el Centro de Derechos Humanos y la Dirección de Extensión de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
A tres años del estallido social en Chile, Cine de Colección invita a tender puentes entre las demandas y acciones que se desarrollaron durante la revuelta de 2019 y las luchas en defensa de los derechos humanos levantadas durante la dictadura y los primeros años de la transición.
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos te invita a participar en Law Shifters, un proyecto de la artista danesa Stine Marie Jacobsen en el que te proponemos hacer el ejercicio de reescribir las leyes que ya existen o escribir nuevas leyes.
Archivos de prensa, audiovisuales, fotografías y artes gráficas forman “Democracia en el país y en la casa”, una muestra que recorre la historia de la resistencia de las mujeres en dictadura e invita a tender puentes con el movimiento feminista actual.
✨📕 Les invitamos al lanzamiento del libro “La Manito Muerta”, de David Silberman, un conjunto de cuentos que ilustra la vida de decenas de víctimas de la dictadura chilena después del golpe cívico-militar en Chile de 1973.
Cuarenta medidas, cuarenta textos, cuarenta motivos poéticos y sonoros para cuarenta intérpretes de danza, quienes dan carne y escena al programa de gobierno de Salvador Allende. Creada en medio del confinamiento, esta obra reúne a artistas, intelectuales y ciudadanos de diversas profesiones y oficios, para levantar un discurso político horizontal y transversal a través de la palabra, el cuerpo y el movimiento.
Cuando se acerca una nueva conmemoración del golpe de Estado, les invitamos a recordar esta jornada con el foco puesto en las memorias de las mujeres víctimas de terrorismo de Estado, así como en las diversas formas en que resistieron a la dictadura.
A propósito de una nueva conmemoración del golpe de Estado de 1973, en este 6° capítulo, conversaremos sobre la experiencia de los talleres Enseñar memoria: ¿Cómo integrar los archivos y los sitios de memoria en los dispositivos de educación?, enfocados en el trabajo con docentes de enseñanza media y realizados en conjunto con el Instituto Francés de Cultura y el Museo de la Memoria y los DDHH.
✨ El Museo de la Memoria y los derechos humanos les invita a la Proyección del cortometraje "La receta de la abuela". Este será acompañado de la presentación de la banda sonora en vivo, compuesta, entre otros, por José Seves, Elizabeth Morris y Chicoria Sánchez.
✨ Les invitamos a la inauguración y exposición de "Dibujos en Prisión", una colección del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos que reúne una selección de 42 piezas en distintas técnicas, elaboradas por personas en centros de detención durante la dictadura; desde el campamento de prisioneros de Chacabuco, en el Norte Grande, hasta los campamentos de prisioneros de isla Dawson, en el extremo Sur.
Filmado casi 6 meses antes del golpe de estado, el documental da una mirada a los progresos y retrocesos en el proceso revolucionario chileno.
Este diálogo se propone explorar las posibilidades técnicas de la inteligencia artificial y su aplicación en el quehacer creativo, especialmente en prácticas artísticas que utilizan el sonido y la música como herramienta de expresión.