-->
Próximos 30 días
✨ El Museo será parte del Día de los Patrimonios 2022, actividad con 22 años de historia se ha posicionado como uno de los eventos culturales más importantes de nuestro país, convocando anualmente a miles de personas a participar de forma gratuita en una amplia oferta de actividades que les permite conocer, conmemorar y disfrutar de las distintas manifestaciones y bienes patrimoniales presentes en Chile.
Documental que sigue los pasos de John Shipton, padre del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, mientras hace campaña para evitar que su hijo sea extraditado a Estados Unidos y lograr su liberación de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, Gran Bretaña.
Todos los eventos
Consiste en una exposición presencial con obras de ocho artistas que se presentarán en distintos formatos (instalación, performance, bordado, fotografía). Idealmente, el montaje de las obras en la sala de exhibición incluirá la reproducción de las revistas Apsi, Análisis, Cauce y Fortín Mapocho censuradas por el bando Nº19, dado que este hecho articula la investigación a partir de la cual nace esta curatoría.
Donación de los 144 originales de la "Carta a los Periodistas", boletín informativo que funcionó al alero del Colegio de Periodistas cuando la dictadura cerró medios de oposición en el Estado de Sitio de 1984, y que pasarán a formar parte de las colecciones del Museo, para su custodia, exhibición y consulta.
A mediados de diciembre del 2019, Aranda Feres Ojeda y Liliana Ojeda Legues -madre e hija- iniciaron una convocatoria para crear “ojos” y donarlos como gesto de reparación simbólica y manifestación de repudio hacia el actuar de las policías y fuerzas armadas del Estado de Chile durante el estallido. Esta exposición reúne las más de 300 piezas que recibieron, realizadas a mano por personas de distintas regiones de Chile y el extranjero.
Dirección: Vee Bravo / 2021 / Chile / 96 min.
Película que narra lo ocurrido en Chile desde octubre de 2019, cuando millones de personas salieron a las calles exigiendo una nueva Constitución. El documental cuenta historias de coraje y resiliencia de un chef pastelero, una cantante, un abogado y un soldador, que ofrecen un retrato de lo vivido por millones de chilenos.
Exposición colectiva que recoge el arte espontáneo, diverso y efímero que se manifestó en las calles de nuestro país a partir de octubre de 2019.
La exposición está concebida como camino desde el encierro hacia el flamear liberador, recorrido realizado por la artista Mercedes Fontecilla, al igual que los presos políticos hacinados en el recinto carcelario de la Isla Teja después del golpe de Estado de 1973. A través de su obra, la sensibilidad va cocreando una crónica fotográfica experimental que deambula por la ex cárcel política de Isla Teja, Valdivia.
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile y la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia invitan a participar en el evento de cierre de la primera temporada del podcast Entre Américas.