“Acción Medular”, homenaje al General Carlos Prats González | Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
“Acción Medular”, homenaje al General Carlos Prats González
27 Julio al 01 Octubre - 2017

Fernando Prats

Santiago de Chile, 1967. Artista visual de larga trayectoria internacional. Se formó en la Escola Massana de Barcelona, en la Universidad de Chile y luego en la Universidad de Barcelona. Su obra se ha hecho conocida por las acciones o expediciones emprendidas en su mayor parte en Chile, entre ellas Gran Sur (2011), Acción Lota, acción Géiser del Tatio, acción Salar de Atacama, acción Mina a Rajo Abierto (todas 2006), Congelación, sobre el glaciar de Collins en la Antártida chilena (2002). Su trayectoria artística ha sido reconocida con diversas becas y distinciones, entre estas la Beca Guggenheim (2006-2007); artista residente en la Kunst-Station Sankt Peter Köln, Colonia, (2002-2003); Premi especial Pilar Juncosa y Sotheby´s (1994); VII Premi de Pintura Miquel Casablanca (1992). Ha sido galardonado con el Primer Premio Ciutat de Palma Antonio Gelabert d’Arts Visuals (2010). Ha participado en múltiples exposiciones internacionales. Representó a Chile en la 54 Biennale di Venezia, 2011; participó en la Mediations Biennale 2012, Polonia; la Trienal de Chile, 2009 y en la Exposición Universal del Agua, Zaragoza, 2008.

Actualmente el Ayuntamiento de Barcelona ha encargado al artista la realización de un proyecto monumental en la Plaza Pablo Neruda de la ciudad. El proyecto gira en torno a la labor de acogida de los exiliados republicanos liderada por el poeta. www.fernandoprats.cl

Rodrigo Rojas Bollo, chileno nacido en Lima, 1971. Como curador ha trabajado con la obra visual de Raúl Zurita (2014-2015) y de Nicanor Parra (2014). Es editor del libro monográfico que abarca la obra del artista Fernando Prats (2016), además ha publicado los libros de poemas Desembocadura del cielo (Cuarto Propio 1996); Sol de acero (Cuarto Propio 1999); Grand Central (Foro de Escritores, 2005); Estrella de la mañana (Ed Garceta 2016) y el libro de ensayo La lengua escorada: la traducción como resistencia en cuatro poetas mapuche (Editorial Pehuén 2009). Como creador ha recibido la beca de escritura de la Fundación Neruda (1995) del Fondo del Libro (1999 y 2008) y el premio Juegos Florales Gabriela Mistral (1995). Como investigador ha recibido la beca Fulbright para estudios de postgrado (2001-2003), la beca Conicyt para los mismos propósitos (2005-2008) y ha sido investigador y evaluador del Fondecyt (2008-2010). Estudió periodismo en la Universidad Diego Portales, obtuvo un Master of Fine Arts en la New York University y un Doctorado en Letras en la P. Universidad Católica de Chile. Actualmente es coordinador de la Cátedra Abierta en homenaje a Roberto Bolaño en la UDP y profesor asociado de la misma institución.