A partir de una revisión de los hechos oscuros y violentos que han marcado la historia represiva de Chile desde 1810, Oyarzún visibiliza la construcción de los falsos héroes legitimados por el Estado: criminales de guerra responsables de violaciones a los derechos humanos en los años de vida independiente de la nación, encubiertos en su impunidad a través de operaciones sistemáticas de desinformación, e inmortalizados en estatuas y monumentos instalados en plazas y calles a lo largo de Chile.
Desde aquí el artista presenta una funa histórica, un exorcismo simbólico desde el cual genera una mirada crítica y reflexiva del imaginario de Chile, así como una condena a la memoria de los supuestos próceres de la patria.
La exposición se fragmenta en dos partes: Lapidarium y Funa. Lapidarium se ubicará dentro de la sala de exposiciones del tercer piso, y consiste en un montículo de restos de estatuas patrióticas; una serie de fragmentos de las esculturas de “falsos” personajes históricos, es decir, individuos que han sido monumentalizados y convertidos en héroes a pesar de haber sido enemigos de la ciudadanía y de haber aplicado represión y muerte a su pueblo.
Por su parte, Funa presentará un friso que contiene un relato de la historia de la nación en bajo relieve. Una crónica que pretende mostrar la historia represiva del Estado de Chile desde 1810 hasta nuestros días.
Como advierte el artista, “este proyecto pretende reubicar personajes históricos violadores de los derechos humanos y que son parte de la ilustración histórica. Es una funa histórica, una acción de limpieza y catarsis, una condena a la memoria culposa”.
Artista visual con estudios de licenciatura en artes plásticas de la Universidad de Chile, mención pintura y grabado. Ha realizado 17 exposiciones individuales tanto en Chile como en el extranjero y colaborado en 30 exposiciones internacionales, en las que se incluyen 8 bienales. Además, ha participado en 40 exposiciones colectivas en Chile y en 8 residencias (Auckland, San Pedro de la Paz, Stuttgart, Boston, San Miguel de Misiones, Medellín, Marsella y Valparaíso). Además, desde el 2011 ha sido galardoneado en 15 ocasiones, entre las cuales destacan el Altazor 2011 (Premio Artes Mediales), la beca Art Forum Competition de la Universidad de Harvard (Fundación Rockefeller), 4 asignaciones de Fondart (proyectos de creación), y el Primer lugar Concurso Artes y Letras.
Sus trabajos están publicados en más de 40 catálogos y libros de arte, mientras que su obra se encuentra en 3 colecciones: DAROS Latinamérica, Blanton Museum of Art y Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.