El lunes 27 de enero el destacado artista chileno de arte contemporáneo y Premio Nacional de Artes Plásticas en 2007, cumplió noventa años de vida.
Su trabajo no tan solo ha sido un referente para el arte, sino también, en la lucha por los Derechos Humanos. La prisión y tortura de la que fue objeto durante la dictadura, así como su largo exilio en Francia, marcaron a fuego los trazos que siguieron a su historia: la pintura, el grabado, la serigrafía, la gráfica, las instalaciones, han moldeado su vida, y son el manifiesto del talento vital de este inagotable creador.
El Museo también ha sido un espacio para la exhibición de la obra de Núñez. En 2015 se inauguró la muestra Núñez 85, una colección de 81 dibujos de diferente tamaño realizados durante su exilio en Francia, entre los años 1975 y 1987. Y luego en 2017 realizó versión de su acción de arte Alquimia, la cual se inició en 1993 en Chile y en distintas partes de Latinoamérica y España.
Guillermo Núñez ingresó a la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile en 1949 y posteriormente fue nombrado profesor y director del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) en 1972. A sus 44 años fue detenido por la dictadura militar, siendo arrestado y torturado en Villa Grimaldi. En 1975, Núñez salió al exilio y vivió en Europa hasta que fue autorizado a regresar al país en 1980.
Conoce más de sus obras en el Archivo Guillermo Núñez (www.archivoguillermonunez.cl), realizado por las historiadoras del arte Isidora Neira Ocampo y Natalia Castillo Bravo, con ayuda de toda una comunidad digital.