24 de febrero, 2023
La directora del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, María Fernanda García, asistió el pasado 17 y 18 de febrero al Pre-Foro internacional de Derechos Humanos realizado en Rabat, Marruecos. El encuentro es una de las instancias previas al III Foro Mundial de Derechos Humanos (FMDH23), que se desarrollará en Argentina del 20 al 24 de marzo de este año.
Organizado por el Consejo Nacional de Derechos Humanos de Marruecos (CNDH) y el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH-UNESCO), el encuentro estuvo marcado por la participación de funcionaries, defensores de los derechos humanos, parlamentaries, representantes de la sociedad civil e intelectuales de 50 países, además de los órganos de tratados de la Unión Africana y de las Naciones Unidas.
Durante las dos jornadas de trabajo se abordaron los retos y oportunidades relacionados con los ejes temáticos Justicia transicional y memoria, Migración y Cambio climático.
El MMDH fue invitado a esta instancia para compartir la experiencia en la Sesión Temática Justicia Transicional y Memoria. En la instancia, María Fernanda García presentó la ponencia Experiencia del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.
“Para todos los asistentes fue muy interesante la exposición. Sobre todo, llamó muchísimo la atención las formas que hemos construido para acercarnos a las nuevas generaciones, a través de las artes y la mediación cultural, la arquitectura del Museo, cómo estamos emplazados en el espacio de la ciudad, la cantidad de actividades que realizamos, que no somos solo un museo de archivos, nuestro interés en la experiencia de las personas, y que seamos uno de los museos más visitados de Chile”, expresó la directora.
En la presentación del Museo se abordó la importancia del trabajo con diversas comunidades, la relevancia del traspaso de la memoria a las generaciones más jóvenes y el compromiso con los valores democráticos tanto en Chile como en Latinoamérica. La mesa temática fue compartida con Marruecos, España, Argentina, Sudáfrica, Ghana y EE.UU, con algunos de los cuales surgieron posibilidades de futuras colaboraciones. Es el caso de la dirección general de Memoria Democrática del Ministerio de la presidencia de España, con quienes ya se han iniciado conversaciones.
“Cada uno de los países que asistió a esta mesa vive momentos históricos y habita espacios muy distintos al nuestro, salvo Argentina, con quienes compartimos gran parte de nuestra biografía, pero en general vi la urgencia y la necesidad de recabar y de plasmar la memoria en algún lugar o espacio, a través de leyes, buscar formas para que el Estado se haga cargo de aquello”, señaló María Fernanda García sobre la mesa temática sobre Justicia Transicional y Memoria.
Con la intención de descentralizar y democratizar los debates sobre DDHH, los Pre Foros se realizan en diversos puntos del mundo. El próximo se realizará este 9 de marzo en Chile y será el último antes del III Foro Mundial de Derechos Humanos, cuyo objetivo es el encuentro y elaboración de propuestas de acción para el futuro.
Foto Portada: María Fernanda García, directora del Museo de la Memoria y los DDHH Chile; Kenza El Ghali, embajadora de Marruecos en Chile; Rafael Puelma, embajador de Chile en Marruecos; y Arantxa Ríos, representante de Cancillería chilena.