Entre la luna nueva y la luna llena de junio el pueblo mapuche celebra el We Tripantu o Wüñol Tripantu, tal como sus antepasados han hecho desde hace siglos. En el marco de la celebración del inicio de un nuevo ciclo de la naturaleza, la Casa de Salud Mapuche de Quinta Normal invitó al director del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Francisco Estévez, para participar en este importante evento de renovación de la vida.
Centenar de estudiantes, académicos y funcionarios municipales se reunieron en el patio del centro de salud para presenciar la ceremonia de limpieza y rogativas por el año nuevo que comienza con el solsticio de invierno. En la ocasión, el director del Museo, explicó que la misión de la institución es contar la historia “desgarradora” de la violación de los derechos humanos ocurrida entre 1973 y 1990. “Sin embargo, nuestra historia estaba incompleta porque no visibilizaba la memoria de los pueblos indígenas. A pesar de que hemos podido corregir en parte este problema, dedicando este 2018 a las Memorias Indígenas, con toda la experiencia de colaboración y diálogo con los pueblos indígenas, hemos querido hacer un compromiso permanente para integrar y visibilizar la historia de violaciones contra los pueblos indígenas a través de nuestro trabajo”,.
Por su parte, la directora del espacio de Quinta Normal, Elizabeth Pilquil, agradeció al Museo por el trabajo que se ha realizado desde el año pasado, y que ha dado frutos con la organización de diversos conversatorios, música, exposiciones y ceremonias. “Hablo en nombre de los 9 pueblos que ocupan nuestro territorio para agradecer la buena disponibilidad del Museo para acoger nuestra cultura y reivindicaciones”, comentó.