La Colección Tesis de Memoria está constituida por los trabajos ganadores del Concurso Nacional de Tesis que organiza desde 2012 el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Esta serie de publicaciones reúne la investigación de estudiantes de pre y post grado de universidades chilenas y extranjeras que se interesan por contribuir a la generación de conocimiento y reflexión sobre las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura (1973- 1990) y los procesos de memoria generados a partir de este periodo.
Esta tesis doctoral es una investigación sobre imágenes que faltan en el mundo contemporáneo. Las buscamos primero en el pasado, recogiéndolas para traerlas al presente. Entendemos los tiempos entremezclados y el pasado como un tiempo activo que permanece abierto en el presente. Por tanto, la investigación trabaja bajo la noción de historia abierta, estudiando borraduras y silencios para proponer una reescritura a través de las imágenes, que incorpore memorias y relatos ausentes. Se trata de imágenes sobre realidades políticas y sociales, por lo que investigamos relaciones entre arte, política, poder, historia y memoria centrándonos en el aparecer-desaparecer. Todo ello en el contexto de la desaparición forzosa, que es el tema central de estudio. Es una investigación en el diálogo generado entre estas tensiones, pensando el arte como construcción de nuevas realidades, de posibles mundos a través de las imágenes y del hacer.