El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y Balmaceda Arte Joven convocaron a participantes de entre 15 y 35 años para la cuarta versión del concurso Mala Memoria.
Mala Memoria ha sido, desde su primera versión el año 2013, una iniciativa que contribuye a motivar a las nuevas generaciones a indagar, rescatar y reflexionar en torno a la memoria, la solidaridad y la importancia de los Derechos Humanos.
Mala Memoria 2019 buscó reconocer nuevos talentos artísticos, que a través de la narrativa gráfica, permiten preservar la memoria tanto de las violaciones a los Derechos Humanos como de la lucha por su defensa en Chile y el mundo. Las y los participantes crearon sus propias narrativas gráficas, utilizando como fuente de inspiración, alguno de los archivos testimoniales que hoy forman parte del Archivo de Testimonios Audiovisuales de la colección del museo.
Esta gran diversidad documental fue el insumo para este ejercicio creativo y artístico que tuvo como resultado la postulación de más de 130 relatos
gráficos, de los cuales se seleccionaron diez trabajos. Para ello, contamos con un jurado de excelencia: la pintora y dibujante de cómics, Marcela Maliki Trujillo; la escritora Paula Ilabaca; el dibujante Francisco Olea, y los realizadores Cristóbal León y Joaquín Cociña, además de representantes de las instituciones organizadoras. Cada uno de ellas y ellos pusieron a disposición de este esfuerzo conjunto su saber, experiencia y sensibilidad al servicio del concurso.
Esta publicación presenta los diez trabajos escogidos por el mencionado jurado y ha sido posible gracias al apoyo de la editorial de la Universidad Tecnológica Metropolitana, que reconoció en Mala Memoria y en estos relatos gráficos, un aporte al estudio, análisis y comprensión sobre el período de la dictadura en Chile, pero con una mirada fresca, una visión crítica y una profunda carga emotiva.