-->
¡Hola, yo soy Fer!
¡Hola, yo soy Leo!
Hay un secreto que te tenemos que contar - dijo Fer -: Leo y yo somos del pasado y podemos viajar por el tiempo, al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, gracias a un diario mágico.
Con nuestros propios ojos-continuó Fer- pudimos ver el 11 de septiembre de 1973, momento en el que empezó en Chile una dictadura, que duró hasta 1990. Bajo esta dictadura, muchas personas sufrieron. Algunas fueron perseguidas o encerradas. Otras, incluso, nunca volvieron a sus hogares.
Es por eso que en el año 2010 se creó el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos- dijo Fer, con seriedad-.
Los invitamos a participar de los materiales educativos que hemos creado para que reflexionemos juntos sobre este pasado y lo que ocurre en la actualidad – agregó Leo-.
Les presentamos a nuestra amiga Memoriosa. Su hogar es la Biblioteca Nacional de Chile, lugar que explora para descubrir sus tesoros y compartirlos en el sitio Chile para Niños.
Una vez recorrimos juntos la Biblioteca Nacional, investigando sobre los Derechos Humanos. Miren lo que encontramos.
Ver información
Tu opinion es importante para nosotros. Si usaste el material te invitamos a evaluarlo completanto esta breve encuesta.
¡Muchas gracias!
Si quieres que visitemos tu colegio para trabajar alguno de nuestros materiales educativos escríbenos a:
Estaremos felices de conocerte.
¡Hola, yo soy Fer!
¡Hola, yo soy Leo!
Hay un secreto que te tenemos que contar - dijo Fer -: Leo y yo somos del pasado y podemos viajar por el tiempo, al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, gracias a un diario mágico.
Con nuestros propios ojos-continuó Fer- pudimos ver el 11 de septiembre de 1973, momento en el que empezó en Chile una dictadura, que duró hasta 1990. Bajo esta dictadura, muchas personas sufrieron. Algunas fueron perseguidas o encerradas. Otras, incluso, nunca volvieron a sus hogares.
Es por eso que en el año 2010 se creó el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos- dijo Fer, con seriedad-.
Los invitamos a participar de los materiales educativos que hemos creado para que reflexionemos juntos sobre este pasado y lo que ocurre en la actualidad – agregó Leo-.
Les presentamos a nuestra amiga Memoriosa. Su hogar es la Biblioteca Nacional de Chile, lugar que explora para descubrir sus tesoros y compartirlos en el sitio Chile para Niños.
Una vez recorrimos juntos la Biblioteca Nacional, investigando sobre los Derechos Humanos. Miren lo que encontramos.
Ver información
Tu opinion es importante para nosotros. Si usaste el material te invitamos a evaluarlo completanto esta breve encuesta.
¡Muchas gracias!
Si quieres que visitemos tu colegio para trabajar alguno de nuestros materiales educativos escríbenos a:
Estaremos felices de conocerte.
¡Hola, yo soy Fer!
¡Hola, yo soy Leo!
Hay un secreto que te tenemos que contar - dijo Fer -: Leo y yo somos del pasado y podemos viajar por el tiempo, al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, gracias a un diario mágico.
Con nuestros propios ojos-continuó Fer- pudimos ver el 11 de septiembre de 1973, momento en el que empezó en Chile una dictadura, que duró hasta 1990. Bajo esta dictadura, muchas personas sufrieron. Algunas fueron perseguidas o encerradas. Otras, incluso, nunca volvieron a sus hogares.
Es por eso que en el año 2010 se creó el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos- dijo Fer, con seriedad-.
Los invitamos a participar de los materiales educativos que hemos creado para que reflexionemos juntos sobre este pasado y lo que ocurre en la actualidad – agregó Leo-.
Les presentamos a nuestra amiga Memoriosa. Su hogar es la Biblioteca Nacional de Chile, lugar que explora para descubrir sus tesoros y compartirlos en el sitio Chile para Niños.
Una vez recorrimos juntos la Biblioteca Nacional, investigando sobre los Derechos Humanos. Miren lo que encontramos.
Ver información
Tu opinion es importante para nosotros. Si usaste el material te invitamos a evaluarlo completanto esta breve encuesta.
¡Muchas gracias!
Si quieres que visitemos tu colegio para trabajar alguno de nuestros materiales educativos escríbenos a:
Estaremos felices de conocerte.
Este material es un conjunto de fichas con historias personales que existen detrás de objetos de la colección del Museo vinculados a la experiencia del exilio y migración. Viene acompañado con una propuesta didáctica que invita a que estudiantes revisen estas historias y escriban su propia historia de un objeto migrante. A partir de ello se busca fortalecer una cultura basada en el principio de igualdad, la tolerancia y el respeto por la diversidad.
Temáticas
Este material consiste en un set didáctico que invita a reflexionar en torno al exilio, especialmente cómo lo vivió la segunda generación, es decir, desde la perspectiva de los hijos de chilenos y chilenas exiliados durante la dictadura cívico militar. Los videos complementarios de este material se pueden encontrar en el canal de youtube del Museo en “Set didáctico: tu retorno es mi exilio”.
Temáticas
Este material es un cuadernillo didáctico que presenta cómo los archivos de EEUU relacionados a la dictadura cívico militar chilena llegaron a ser desclasificados. Además, invita a reflexionar sobre el rol de autoridades norteamericanas y chilenas en el apoyo de la dictadura cívico militar y violaciones a los Derechos Humanos.
Temáticas
Este material es un set didáctico que invita a rescatar lugares de memoria en la ciudad recordando a personas y hechos vividos allí. Esta propuesta educativa busca mediar entre memorias silenciosas en la ciudad y la significación que hagan los jóvenes a través de un activo trabajo de investigación.
Temáticas
Este material es un cuadernillo didáctico que facilita el ejercicio y desarrollo de competencias ciudadanas, fundadas en el respeto y la promoción de los Derechos Humanos y la memoria local.
Temáticas
Este es un material informativo con el listado de los 30 Derechos Humanos universales acompañados de una selección fotográfica.
Temáticas
Este material es un juego que permite conocer más sobre las obras, objetos e instalaciones presentes permanentemente en la explanada del Museo.
Temáticas
Este material es un set de dos láminas con propuestas didácticas para conocer sobre el Museo y su misión. Aquí Fer y Leo nos invitan a reconocer la importancia de la memoria y los Derechos Humanos.
Temáticas
Este material es el segundo libro de actividades protagonizado por Fer y Leo. Tras el quiebre de la democracia de 1973 revelado en el Diario Mágico 1, Leo debió partir inesperadamente a Suecia junto a su familia. En este segundo volumen nos cuentan sobre la experiencia del exilio y nos invitan a reflexionar sobre las múltiples consecuencias de la migración y la importancia de fortalecer la buena convivencia.
Temáticas
Este material es una historieta que presenta la historieta de Lilén, una joven mapuche de dieciséis años educada en Santiago que este año decide viajar a su tierra natal, a celebrar la llegada del Wuñol Tripantü -nuevo ciclo-. Lilén nos cuenta cómo se vive esta tradición en su comunidad, sus emociones y las dudas que le van surgiendo. Además, encontrarás propuestas de uso para reconocer el valor de los pueblos indígenas y visibilizar la necesidad universal de anteponer los Derechos Humanos.
Temáticas
Este material es un cuadernillo que busca promover una de las prácticas artísticas que caracterizó a la dictadura cívico militar. Paso a paso se va explicando el proceso, desde la confección del fondo y las piezas bordadas hasta la creación de muñecos.
Temáticas
Este material es un afiche con propuestas didácticas para conocer y promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Aquí Fer y Leo nos invitan a participar de la marcha por sus derechos y promoverlos en la sociedad actual.
Temáticas
Este material es una ficha didáctica es sobre el documental Ralco de Esteban Larraín donde se relata el proceso de construcción e impacto de la hidroeléctrica Ralco. Aquí se pueden encontrar propuestas reflexionar en torno al proceso de esta represa valorando la memoria indígena y promoviendo Derechos Humanos.Los videos complementarios de este material se pueden encontrar en el canal de youtube del Museo en “Ventanas audiovisuales: Ralco”.
Temáticas
Este material es el primer libro de actividades protagonizado por Fer y Leo. Aquí nos cuentan cómo vivieron el golpe de Estado y los primeros años de la dictadura. Además, nos invitan a reflexionar y promover la importancia de la memoria y los Derechos Humanos.
Temáticas
Este material es un cuadernillo didáctico que presenta una revisión sobre el rol de las mujeres sindicalistas en la dictadura cívico militar. Mujeres que tomaron consciencia de su fuerza y aprendieron a ser feministas, transformándose en valiosas representantes del impulso de la mujer en Chile. Además, invita a reflexionar en torno a los desafíos que existen en la actualidad.
Temáticas
Este material es un recorrido ilustrado por algunos lugares del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Aquí, Fer y Leo nos invitan a promover el respeto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y a dialogar sobre nuestra memoria.
Temáticas
Ficha didáctica sobre el documental Cien niños esperando un tren de Ignacio Agüero que retrata parte del trabajo de la destacada profesora Alicia Vega impartiendo talleres de cine para niñas y niños durante la dictadura chilena.
Temáticas
Ficha didáctica sobre el documental No me olvides de Tatiana Gaviola donde se da cuenta de una manifestación organizada por la agrupación Mujeres por la Vida para honrar la memoria de las personas detenidas y desaparecidas por la dictadura chilena la cual es violentamente reprimida por Carabineros .
Temáticas
Este material es un conjunto de fichas con historias personales que existen detrás de objetos de la colección del Museo vinculados a la experiencia del exilio y migración. Viene acompañado con una propuesta didáctica que invita a que estudiantes revisen estas historias y escriban su propia historia de un objeto migrante. A partir de ello se busca fortalecer una cultura basada en el principio de igualdad, la tolerancia y el respeto por la diversidad.
Temáticas
Este material es un set didáctico que invita a rescatar lugares de memoria en la ciudad recordando a personas y hechos vividos allí. Esta propuesta educativa busca mediar entre memorias silenciosas en la ciudad y la significación que hagan los jóvenes a través de un activo trabajo de investigación.
Temáticas
Este material es un cuadernillo didáctico que facilita el ejercicio y desarrollo de competencias ciudadanas, fundadas en el respeto y la promoción de los Derechos Humanos y la memoria local.
Temáticas
Este material es un juego que permite conocer más sobre las obras, objetos e instalaciones presentes permanentemente en la explanada del Museo.
Temáticas
Este material es una historieta que presenta la historieta de Lilén, una joven mapuche de dieciséis años educada en Santiago que este año decide viajar a su tierra natal, a celebrar la llegada del Wuñol Tripantü -nuevo ciclo-. Lilén nos cuenta cómo se vive esta tradición en su comunidad, sus emociones y las dudas que le van surgiendo. Además, encontrarás propuestas de uso para reconocer el valor de los pueblos indígenas y visibilizar la necesidad universal de anteponer los Derechos Humanos.
Temáticas
Este material es una ficha didáctica es sobre el documental Ralco de Esteban Larraín donde se relata el proceso de construcción e impacto de la hidroeléctrica Ralco. Aquí se pueden encontrar propuestas reflexionar en torno al proceso de esta represa valorando la memoria indígena y promoviendo Derechos Humanos.Los videos complementarios de este material se pueden encontrar en el canal de youtube del Museo en “Ventanas audiovisuales: Ralco”.
Temáticas
Este material es un cuadernillo didáctico que presenta una revisión sobre el rol de las mujeres sindicalistas en la dictadura cívico militar. Mujeres que tomaron consciencia de su fuerza y aprendieron a ser feministas, transformándose en valiosas representantes del impulso de la mujer en Chile. Además, invita a reflexionar en torno a los desafíos que existen en la actualidad.
Temáticas
Ficha didáctica sobre el documental Cien niños esperando un tren de Ignacio Agüero que retrata parte del trabajo de la destacada profesora Alicia Vega impartiendo talleres de cine para niñas y niños durante la dictadura chilena.
Temáticas
Ficha didáctica sobre el documental No me olvides de Tatiana Gaviola donde se da cuenta de una manifestación organizada por la agrupación Mujeres por la Vida para honrar la memoria de las personas detenidas y desaparecidas por la dictadura chilena la cual es violentamente reprimida por Carabineros .
Temáticas
Este material es un conjunto de fichas con historias personales que existen detrás de objetos de la colección del Museo vinculados a la experiencia del exilio y migración. Viene acompañado con una propuesta didáctica que invita a que estudiantes revisen estas historias y escriban su propia historia de un objeto migrante. A partir de ello se busca fortalecer una cultura basada en el principio de igualdad, la tolerancia y el respeto por la diversidad.
Temáticas
Este material consiste en un set didáctico que invita a reflexionar en torno al exilio, especialmente cómo lo vivió la segunda generación, es decir, desde la perspectiva de los hijos de chilenos y chilenas exiliados durante la dictadura cívico militar. Los videos complementarios de este material se pueden encontrar en el canal de youtube del Museo en “Set didáctico: tu retorno es mi exilio”.
Temáticas
Este material es un cuadernillo didáctico que presenta cómo los archivos de EEUU relacionados a la dictadura cívico militar chilena llegaron a ser desclasificados. Además, invita a reflexionar sobre el rol de autoridades norteamericanas y chilenas en el apoyo de la dictadura cívico militar y violaciones a los Derechos Humanos.
Temáticas
Este material es un set didáctico que invita a rescatar lugares de memoria en la ciudad recordando a personas y hechos vividos allí. Esta propuesta educativa busca mediar entre memorias silenciosas en la ciudad y la significación que hagan los jóvenes a través de un activo trabajo de investigación.
Temáticas
Este material es un cuadernillo didáctico que facilita el ejercicio y desarrollo de competencias ciudadanas, fundadas en el respeto y la promoción de los Derechos Humanos y la memoria local.
Temáticas
Este material es un juego que permite conocer más sobre las obras, objetos e instalaciones presentes permanentemente en la explanada del Museo.
Temáticas
Este material es un set de dos láminas con propuestas didácticas para conocer sobre el Museo y su misión. Aquí Fer y Leo nos invitan a reconocer la importancia de la memoria y los Derechos Humanos.
Temáticas
Este material es el segundo libro de actividades protagonizado por Fer y Leo. Tras el quiebre de la democracia de 1973 revelado en el Diario Mágico 1, Leo debió partir inesperadamente a Suecia junto a su familia. En este segundo volumen nos cuentan sobre la experiencia del exilio y nos invitan a reflexionar sobre las múltiples consecuencias de la migración y la importancia de fortalecer la buena convivencia.
Temáticas
Este material es una historieta que presenta la historieta de Lilén, una joven mapuche de dieciséis años educada en Santiago que este año decide viajar a su tierra natal, a celebrar la llegada del Wuñol Tripantü -nuevo ciclo-. Lilén nos cuenta cómo se vive esta tradición en su comunidad, sus emociones y las dudas que le van surgiendo. Además, encontrarás propuestas de uso para reconocer el valor de los pueblos indígenas y visibilizar la necesidad universal de anteponer los Derechos Humanos.
Temáticas
Este material es un afiche con propuestas didácticas para conocer y promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Aquí Fer y Leo nos invitan a participar de la marcha por sus derechos y promoverlos en la sociedad actual.
Temáticas
Este material es una ficha didáctica es sobre el documental Ralco de Esteban Larraín donde se relata el proceso de construcción e impacto de la hidroeléctrica Ralco. Aquí se pueden encontrar propuestas reflexionar en torno al proceso de esta represa valorando la memoria indígena y promoviendo Derechos Humanos.Los videos complementarios de este material se pueden encontrar en el canal de youtube del Museo en “Ventanas audiovisuales: Ralco”.
Temáticas
Este material es el primer libro de actividades protagonizado por Fer y Leo. Aquí nos cuentan cómo vivieron el golpe de Estado y los primeros años de la dictadura. Además, nos invitan a reflexionar y promover la importancia de la memoria y los Derechos Humanos.
Temáticas
Este material es un cuadernillo didáctico que presenta una revisión sobre el rol de las mujeres sindicalistas en la dictadura cívico militar. Mujeres que tomaron consciencia de su fuerza y aprendieron a ser feministas, transformándose en valiosas representantes del impulso de la mujer en Chile. Además, invita a reflexionar en torno a los desafíos que existen en la actualidad.
Temáticas
Este material es un recorrido ilustrado por algunos lugares del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Aquí, Fer y Leo nos invitan a promover el respeto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y a dialogar sobre nuestra memoria.
Temáticas
Ficha didáctica sobre el documental Cien niños esperando un tren de Ignacio Agüero que retrata parte del trabajo de la destacada profesora Alicia Vega impartiendo talleres de cine para niñas y niños durante la dictadura chilena.
Temáticas
Ficha didáctica sobre el documental No me olvides de Tatiana Gaviola donde se da cuenta de una manifestación organizada por la agrupación Mujeres por la Vida para honrar la memoria de las personas detenidas y desaparecidas por la dictadura chilena la cual es violentamente reprimida por Carabineros .
Temáticas
Este material es un conjunto de fichas con historias personales que existen detrás de objetos de la colección del Museo vinculados a la experiencia del exilio y migración. Viene acompañado con una propuesta didáctica que invita a que estudiantes revisen estas historias y escriban su propia historia de un objeto migrante. A partir de ello se busca fortalecer una cultura basada en el principio de igualdad, la tolerancia y el respeto por la diversidad.
Temáticas
Este material es un set de dos láminas con propuestas didácticas para conocer sobre el Museo y su misión. Aquí Fer y Leo nos invitan a reconocer la importancia de la memoria y los Derechos Humanos.
Temáticas
Este material es el segundo libro de actividades protagonizado por Fer y Leo. Tras el quiebre de la democracia de 1973 revelado en el Diario Mágico 1, Leo debió partir inesperadamente a Suecia junto a su familia. En este segundo volumen nos cuentan sobre la experiencia del exilio y nos invitan a reflexionar sobre las múltiples consecuencias de la migración y la importancia de fortalecer la buena convivencia.
Temáticas
Este material es un afiche con propuestas didácticas para conocer y promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Aquí Fer y Leo nos invitan a participar de la marcha por sus derechos y promoverlos en la sociedad actual.
Temáticas
Este material es el primer libro de actividades protagonizado por Fer y Leo. Aquí nos cuentan cómo vivieron el golpe de Estado y los primeros años de la dictadura. Además, nos invitan a reflexionar y promover la importancia de la memoria y los Derechos Humanos.
Temáticas
Este material es un recorrido ilustrado por algunos lugares del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Aquí, Fer y Leo nos invitan a promover el respeto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y a dialogar sobre nuestra memoria.
Temáticas
Este material es un conjunto de fichas con historias personales que existen detrás de objetos de la colección del Museo vinculados a la experiencia del exilio y migración. Viene acompañado con una propuesta didáctica que invita a que estudiantes revisen estas historias y escriban su propia historia de un objeto migrante. A partir de ello se busca fortalecer una cultura basada en el principio de igualdad, la tolerancia y el respeto por la diversidad.
Temáticas
Este material consiste en un set didáctico que invita a reflexionar en torno al exilio, especialmente cómo lo vivió la segunda generación, es decir, desde la perspectiva de los hijos de chilenos y chilenas exiliados durante la dictadura cívico militar. Los videos complementarios de este material se pueden encontrar en el canal de youtube del Museo en “Set didáctico: tu retorno es mi exilio”.
Temáticas
Este material es un cuadernillo didáctico que presenta cómo los archivos de EEUU relacionados a la dictadura cívico militar chilena llegaron a ser desclasificados. Además, invita a reflexionar sobre el rol de autoridades norteamericanas y chilenas en el apoyo de la dictadura cívico militar y violaciones a los Derechos Humanos.
Temáticas
Este material es un set didáctico que invita a rescatar lugares de memoria en la ciudad recordando a personas y hechos vividos allí. Esta propuesta educativa busca mediar entre memorias silenciosas en la ciudad y la significación que hagan los jóvenes a través de un activo trabajo de investigación.
Temáticas
Este material es un cuadernillo didáctico que facilita el ejercicio y desarrollo de competencias ciudadanas, fundadas en el respeto y la promoción de los Derechos Humanos y la memoria local.
Temáticas
Este es un material informativo con el listado de los 30 Derechos Humanos universales acompañados de una selección fotográfica.
Temáticas
Este material es un juego que permite conocer más sobre las obras, objetos e instalaciones presentes permanentemente en la explanada del Museo.
Temáticas
Este material es un set de dos láminas con propuestas didácticas para conocer sobre el Museo y su misión. Aquí Fer y Leo nos invitan a reconocer la importancia de la memoria y los Derechos Humanos.
Temáticas
Este material es el segundo libro de actividades protagonizado por Fer y Leo. Tras el quiebre de la democracia de 1973 revelado en el Diario Mágico 1, Leo debió partir inesperadamente a Suecia junto a su familia. En este segundo volumen nos cuentan sobre la experiencia del exilio y nos invitan a reflexionar sobre las múltiples consecuencias de la migración y la importancia de fortalecer la buena convivencia.
Temáticas
Este material es una historieta que presenta la historieta de Lilén, una joven mapuche de dieciséis años educada en Santiago que este año decide viajar a su tierra natal, a celebrar la llegada del Wuñol Tripantü -nuevo ciclo-. Lilén nos cuenta cómo se vive esta tradición en su comunidad, sus emociones y las dudas que le van surgiendo. Además, encontrarás propuestas de uso para reconocer el valor de los pueblos indígenas y visibilizar la necesidad universal de anteponer los Derechos Humanos.
Temáticas
Este material es un cuadernillo que busca promover una de las prácticas artísticas que caracterizó a la dictadura cívico militar. Paso a paso se va explicando el proceso, desde la confección del fondo y las piezas bordadas hasta la creación de muñecos.
Temáticas
Este material es un afiche con propuestas didácticas para conocer y promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Aquí Fer y Leo nos invitan a participar de la marcha por sus derechos y promoverlos en la sociedad actual.
Temáticas
Este material es una ficha didáctica es sobre el documental Ralco de Esteban Larraín donde se relata el proceso de construcción e impacto de la hidroeléctrica Ralco. Aquí se pueden encontrar propuestas reflexionar en torno al proceso de esta represa valorando la memoria indígena y promoviendo Derechos Humanos.Los videos complementarios de este material se pueden encontrar en el canal de youtube del Museo en “Ventanas audiovisuales: Ralco”.
Temáticas
Este material es el primer libro de actividades protagonizado por Fer y Leo. Aquí nos cuentan cómo vivieron el golpe de Estado y los primeros años de la dictadura. Además, nos invitan a reflexionar y promover la importancia de la memoria y los Derechos Humanos.
Temáticas
Este material es un cuadernillo didáctico que presenta una revisión sobre el rol de las mujeres sindicalistas en la dictadura cívico militar. Mujeres que tomaron consciencia de su fuerza y aprendieron a ser feministas, transformándose en valiosas representantes del impulso de la mujer en Chile. Además, invita a reflexionar en torno a los desafíos que existen en la actualidad.
Temáticas
Este material es un recorrido ilustrado por algunos lugares del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Aquí, Fer y Leo nos invitan a promover el respeto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y a dialogar sobre nuestra memoria.
Temáticas
Ficha didáctica sobre el documental Cien niños esperando un tren de Ignacio Agüero que retrata parte del trabajo de la destacada profesora Alicia Vega impartiendo talleres de cine para niñas y niños durante la dictadura chilena.
Temáticas
Ficha didáctica sobre el documental No me olvides de Tatiana Gaviola donde se da cuenta de una manifestación organizada por la agrupación Mujeres por la Vida para honrar la memoria de las personas detenidas y desaparecidas por la dictadura chilena la cual es violentamente reprimida por Carabineros .
Temáticas
Este material es un conjunto de fichas con historias personales que existen detrás de objetos de la colección del Museo vinculados a la experiencia del exilio y migración. Viene acompañado con una propuesta didáctica que invita a que estudiantes revisen estas historias y escriban su propia historia de un objeto migrante. A partir de ello se busca fortalecer una cultura basada en el principio de igualdad, la tolerancia y el respeto por la diversidad.
Temáticas
Este material es un set didáctico que invita a rescatar lugares de memoria en la ciudad recordando a personas y hechos vividos allí. Esta propuesta educativa busca mediar entre memorias silenciosas en la ciudad y la significación que hagan los jóvenes a través de un activo trabajo de investigación.
Temáticas
Este material es un cuadernillo didáctico que facilita el ejercicio y desarrollo de competencias ciudadanas, fundadas en el respeto y la promoción de los Derechos Humanos y la memoria local.
Temáticas
Este material es un juego que permite conocer más sobre las obras, objetos e instalaciones presentes permanentemente en la explanada del Museo.
Temáticas
Este material es una historieta que presenta la historieta de Lilén, una joven mapuche de dieciséis años educada en Santiago que este año decide viajar a su tierra natal, a celebrar la llegada del Wuñol Tripantü -nuevo ciclo-. Lilén nos cuenta cómo se vive esta tradición en su comunidad, sus emociones y las dudas que le van surgiendo. Además, encontrarás propuestas de uso para reconocer el valor de los pueblos indígenas y visibilizar la necesidad universal de anteponer los Derechos Humanos.
Temáticas
Este material es una ficha didáctica es sobre el documental Ralco de Esteban Larraín donde se relata el proceso de construcción e impacto de la hidroeléctrica Ralco. Aquí se pueden encontrar propuestas reflexionar en torno al proceso de esta represa valorando la memoria indígena y promoviendo Derechos Humanos.Los videos complementarios de este material se pueden encontrar en el canal de youtube del Museo en “Ventanas audiovisuales: Ralco”.
Temáticas
Este material es un cuadernillo didáctico que presenta una revisión sobre el rol de las mujeres sindicalistas en la dictadura cívico militar. Mujeres que tomaron consciencia de su fuerza y aprendieron a ser feministas, transformándose en valiosas representantes del impulso de la mujer en Chile. Además, invita a reflexionar en torno a los desafíos que existen en la actualidad.
Temáticas
Ficha didáctica sobre el documental Cien niños esperando un tren de Ignacio Agüero que retrata parte del trabajo de la destacada profesora Alicia Vega impartiendo talleres de cine para niñas y niños durante la dictadura chilena.
Temáticas
Ficha didáctica sobre el documental No me olvides de Tatiana Gaviola donde se da cuenta de una manifestación organizada por la agrupación Mujeres por la Vida para honrar la memoria de las personas detenidas y desaparecidas por la dictadura chilena la cual es violentamente reprimida por Carabineros .
Temáticas
Este material es un conjunto de fichas con historias personales que existen detrás de objetos de la colección del Museo vinculados a la experiencia del exilio y migración. Viene acompañado con una propuesta didáctica que invita a que estudiantes revisen estas historias y escriban su propia historia de un objeto migrante. A partir de ello se busca fortalecer una cultura basada en el principio de igualdad, la tolerancia y el respeto por la diversidad.
Temáticas
Este material consiste en un set didáctico que invita a reflexionar en torno al exilio, especialmente cómo lo vivió la segunda generación, es decir, desde la perspectiva de los hijos de chilenos y chilenas exiliados durante la dictadura cívico militar. Los videos complementarios de este material se pueden encontrar en el canal de youtube del Museo en “Set didáctico: tu retorno es mi exilio”.
Temáticas
Este material es un cuadernillo didáctico que presenta cómo los archivos de EEUU relacionados a la dictadura cívico militar chilena llegaron a ser desclasificados. Además, invita a reflexionar sobre el rol de autoridades norteamericanas y chilenas en el apoyo de la dictadura cívico militar y violaciones a los Derechos Humanos.
Temáticas
Este material es un set didáctico que invita a rescatar lugares de memoria en la ciudad recordando a personas y hechos vividos allí. Esta propuesta educativa busca mediar entre memorias silenciosas en la ciudad y la significación que hagan los jóvenes a través de un activo trabajo de investigación.
Temáticas
Este material es un cuadernillo didáctico que facilita el ejercicio y desarrollo de competencias ciudadanas, fundadas en el respeto y la promoción de los Derechos Humanos y la memoria local.
Temáticas
Este material es un juego que permite conocer más sobre las obras, objetos e instalaciones presentes permanentemente en la explanada del Museo.
Temáticas
Este material es un set de dos láminas con propuestas didácticas para conocer sobre el Museo y su misión. Aquí Fer y Leo nos invitan a reconocer la importancia de la memoria y los Derechos Humanos.
Temáticas
Este material es el segundo libro de actividades protagonizado por Fer y Leo. Tras el quiebre de la democracia de 1973 revelado en el Diario Mágico 1, Leo debió partir inesperadamente a Suecia junto a su familia. En este segundo volumen nos cuentan sobre la experiencia del exilio y nos invitan a reflexionar sobre las múltiples consecuencias de la migración y la importancia de fortalecer la buena convivencia.
Temáticas
Este material es una historieta que presenta la historieta de Lilén, una joven mapuche de dieciséis años educada en Santiago que este año decide viajar a su tierra natal, a celebrar la llegada del Wuñol Tripantü -nuevo ciclo-. Lilén nos cuenta cómo se vive esta tradición en su comunidad, sus emociones y las dudas que le van surgiendo. Además, encontrarás propuestas de uso para reconocer el valor de los pueblos indígenas y visibilizar la necesidad universal de anteponer los Derechos Humanos.
Temáticas
Este material es un afiche con propuestas didácticas para conocer y promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Aquí Fer y Leo nos invitan a participar de la marcha por sus derechos y promoverlos en la sociedad actual.
Temáticas
Este material es una ficha didáctica es sobre el documental Ralco de Esteban Larraín donde se relata el proceso de construcción e impacto de la hidroeléctrica Ralco. Aquí se pueden encontrar propuestas reflexionar en torno al proceso de esta represa valorando la memoria indígena y promoviendo Derechos Humanos.Los videos complementarios de este material se pueden encontrar en el canal de youtube del Museo en “Ventanas audiovisuales: Ralco”.
Temáticas
Este material es el primer libro de actividades protagonizado por Fer y Leo. Aquí nos cuentan cómo vivieron el golpe de Estado y los primeros años de la dictadura. Además, nos invitan a reflexionar y promover la importancia de la memoria y los Derechos Humanos.
Temáticas
Este material es un cuadernillo didáctico que presenta una revisión sobre el rol de las mujeres sindicalistas en la dictadura cívico militar. Mujeres que tomaron consciencia de su fuerza y aprendieron a ser feministas, transformándose en valiosas representantes del impulso de la mujer en Chile. Además, invita a reflexionar en torno a los desafíos que existen en la actualidad.
Temáticas
Este material es un recorrido ilustrado por algunos lugares del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Aquí, Fer y Leo nos invitan a promover el respeto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y a dialogar sobre nuestra memoria.
Temáticas
Ficha didáctica sobre el documental Cien niños esperando un tren de Ignacio Agüero que retrata parte del trabajo de la destacada profesora Alicia Vega impartiendo talleres de cine para niñas y niños durante la dictadura chilena.
Temáticas
Ficha didáctica sobre el documental No me olvides de Tatiana Gaviola donde se da cuenta de una manifestación organizada por la agrupación Mujeres por la Vida para honrar la memoria de las personas detenidas y desaparecidas por la dictadura chilena la cual es violentamente reprimida por Carabineros .
Temáticas
Este material es un conjunto de fichas con historias personales que existen detrás de objetos de la colección del Museo vinculados a la experiencia del exilio y migración. Viene acompañado con una propuesta didáctica que invita a que estudiantes revisen estas historias y escriban su propia historia de un objeto migrante. A partir de ello se busca fortalecer una cultura basada en el principio de igualdad, la tolerancia y el respeto por la diversidad.
Temáticas
Este material es un set de dos láminas con propuestas didácticas para conocer sobre el Museo y su misión. Aquí Fer y Leo nos invitan a reconocer la importancia de la memoria y los Derechos Humanos.
Temáticas
Este material es el segundo libro de actividades protagonizado por Fer y Leo. Tras el quiebre de la democracia de 1973 revelado en el Diario Mágico 1, Leo debió partir inesperadamente a Suecia junto a su familia. En este segundo volumen nos cuentan sobre la experiencia del exilio y nos invitan a reflexionar sobre las múltiples consecuencias de la migración y la importancia de fortalecer la buena convivencia.
Temáticas
Este material es un afiche con propuestas didácticas para conocer y promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Aquí Fer y Leo nos invitan a participar de la marcha por sus derechos y promoverlos en la sociedad actual.
Temáticas
Este material es el primer libro de actividades protagonizado por Fer y Leo. Aquí nos cuentan cómo vivieron el golpe de Estado y los primeros años de la dictadura. Además, nos invitan a reflexionar y promover la importancia de la memoria y los Derechos Humanos.
Temáticas
Este material es un recorrido ilustrado por algunos lugares del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Aquí, Fer y Leo nos invitan a promover el respeto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y a dialogar sobre nuestra memoria.
Temáticas