El 26 de febrero de 1984 se llevó a cabo una de las primeras manifestaciones públicas en contra de la figura de Pinochet y la dictadura. Se cumplen 35 años desde el denominado “Puntarenazo”, el cual se desencadenó en la Plaza de Armas en Punta Arenas.
Pinochet se dirigía a presidir una ceremonia oficial en la ciudad, junto a militares y civiles. No obstante, un numeroso grupo de personas se reunió en los costados de la plaza Muñoz Gamero, gritando y ondeando pancartas con consignas en contra del régimen militar. Esto generó una dura confrontación con las autoridades militares, obligando a los opositores a tomar resguardo en la Iglesia Catedral, donde continuó la manifestación. Dado a la protección que la Iglesia ofreció en ese momento, la Intendencia de Punta Arenas la culpó como la organizadora e incitadora de la protesta.
Según la prensa de la época, el hecho dejó a 16 detenidos, entre ellos se encontraba el presidente de la Confederación de Trabajadores del Petróleo, José Ruiz Di Giorgio, y el presidente del partido Demócrata Cristiano de la ciudad, Carlos Mladinic. Este hito dejó huella como una de las primeras señales públicas que condenó a la dictadura tras el golpe del 11 de septiembre, y que posteriormente fue reconocido como el “Puntarenazo”.