Chacabuco, memoria del silencio | Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Documental / 85 min / Recinto de detención
Chacabuco, memoria del silencio
Chacabuco, memoria del silencio
Realizador: Gastón Ancelovici | Clasificación: TE+7

A raíz del Golpe de Estado de 1973, la ex-oficina salitrera Chacabuco, ubicada en medio del Desierto de Atacama, fue transformada en un campo de concentración para miles de partidarios del Presidente Salvador Allende.

Este documental, fuertemente vinculado al tema de la memoria colectiva, nos relata las vivencias y recuerdos de un grupo de ex-detenidos que retornan a Chacabuco, donde estuvieron presos por varios meses. Los que allí vivieron un difícil cautiverio, alcanzaron un alto grado de organización que les permitió conquistar un insólito espacio de libertad y desarrollar una vida cultural excepcional: obras de teatro, concursos de poesía, torneos de ajedrez, etc.

“CHACABUCO, MEMORIA DEL SILENCIO” es un homenaje a la vida de todas aquellas personas, que bajo circunstancias completamente adversas, lograron sobrellevar esa experiencia, humanizando no sólo el árido y solitario desierto del norte de Chile, sino que en múltiples ocasiones, a muchos de sus propios celadores. Aquel reencuentro con Chacabuco, marcado por fuertes emociones, es una manera de dejar un testimonio para las nuevas generaciones, que no conocieron lo que allí sucedió.

Producción Ejecutiva: Gastón Ancelovici
Guión: Gastón Ancelovici, Jorge Montealegre, Adam Policzer
Producción: Omar Villegas
Asistente de producción: Mauricio Líbano
Dirección de Fotografía: David Bravo
Sonido: Pedro Ormeño
Montaje: Danielle Fillios
Post-producción video: Óscar Vidal
Edición de sonido: Pedro Ormeño
Protagonistas: Ángel Parra Orrego, Claudio Morales, Patricio Quilodrán
Música Original: Ángel Parra Orrego
Este documental realizado con el apoyo del Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura - FONDART / Gobierno de Chile y La Fundación Jan Vrijman Fund (Holanda)

Festival Internacional de Cine de Valparaíso (Chile) - 2001
Festival International de Cine Documental de Santiago - FIDOCS (Chile) - 2001 International Documentary Film Festival of Amsterdam - IDFA (Nederlands) - 2001
Festival International de Programmes Audiovisuels - FIPA (France) - 2002 Visions du Ruel, Festival International de Cinema de Nyon (Suisse) - 2002 Festival des Films du Monde de Montreal (Canada) - 2002
Festival International du Film de Quebec (Canada) - 2002
Rencontres du Cinema d’Amerique Latine Toulouse (France) - 2002
Victoria Independent Film & Video Festival (Canada) - 2003
Festival Internacional de Cine de Guadalajara (Mexico) - 2003

Archivo: Museo de la Memoria
Otros contenidos que podrían ser de tu interés
Registro de cámara de Juan Ángel Torti de los días 11, 13 y 14 de septiembre de 1973, filmado en 16mm color.
Película
1973
Registro de cámara
13 min
Les presentamos el resultado del taller Rotoscopia de la Memoria, realizado en el marco del Día del Cine Chile el pasado 29 de noviembre del 2022. La instancia contó con la participación de niños de 5° básico de la Escuela Básica Salvador Sanfuentes.
Película
2022
Animación
2 min
Proyecto audiovisual que reúne entrevistas de corte periodístico a cien personajes del mundo de los derechos humanos, la política, los medios de comunicación y las artes nacionales, quienes entregan sus impresiones sobre nuestra historia reciente.
Serie
2009
De América Latina a Camboya, de la ex Yugoslavia a Ruanda, a lo largo de los últimos setenta años se han continuado cometiendo crímenes de lesa humanidad.
Película
Documental
76 min