-->
Fondo Diario Oficial
La Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) fue disuelta luego que las investigaciones concernientes al atentado en Washington a Orlando Letelier revelaran la implicación de funcionarios de esta entidad, en su asesinato. Así el día 13 de agosto de 1977, mediante el DL 1.878, se crea la Central Nacional de Informaciones (CNI), para reemplazarla.
Este nuevo organismo de inteligencia, cuenta con estructura y facultades similares a la anterior, pero es dependiente del Ministerio del Interior y posee personal de las Fuerzas Armadas, junto a civiles para realizar sus labores.
La CNI tenía atribuciones para detener en relación con la Ley de Armas, pero sólo en virtud de una orden judicial (al contrario de la DINA). Sin embargo, hizo uso del Artículo 1 del Decreto Ley 1.009, que otorgaba a este organismo la facultad de “detener preventivamente” bajo estados de sitio o de emergencia.
Así la CNI realizó miles de detenciones de opositores, los que eran llevados a recintos secretos, donde normalmente eran torturados. Finalmente fue disuelta por la ley 18.943 el 22 de febrero de 1990, días antes del traspaso del mando al Presidente Patricio Aylwin.