-->
Fondo Familia Ortiz Rojas
El 22 de mayo de 1978, los familiares de los detenidos desaparecidos se declaran en huelga de hambre indefinida en la sede de UNICEF y en las parroquias Jesús Obrero, La Estampa y Don Bosco, de la Región Metropolitana. En un comunicado exigen que “las autoridades de Gobierno cumplan de una vez por todas los compromisos adquiridos en cuanto a responder con la verdad sobre lo sucedido con nuestros familiares después de su arresto”. También denuncian que la Ley de amnistía, promulgada un mes antes por la dictadura, sólo favorece a los servicios de seguridad.
La huelga es depuesta luego de 17 días de ayuno, gracias al apoyo de la Iglesia y por la preocupación ante el estado de salud de las mujeres y hombres participantes. Sin embargo, esta acción permitió visibilizar las violaciones de derechos humanos que estaba cometiendo la dictadura, generando un amplio respaldo y solidaridad internacional hacia la agrupación de familiares.