-->
Donante: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
El Comité de Cooperación para la Paz en Chile (COPACHI) conocido también como Comité Pro Paz, fue un organismo ecuménico creado el 4 de octubre de 1973 por representantes de las Iglesias Cristianas y la Comunidad Judía frente a la situación de violaciones de derechos humanos que comenzó a experimentar el país con posterioridad al golpe de estado. Su tarea se centró en brindar ayuda material y espiritual a las personas y familias afectadas por la represión, proveer asistencia legal y judicial y documentar las irregularidades cometidas por el régimen, atendiendo los casos de prisión política, asesinato y desaparición que estaban sucediendo. El funcionamiento de la comisión fue presionado por el régimen, con amenazas públicas, hostigamiento a sus funcionarios y campañas comunicacionales de desprestigio avaladas por la prensa oficialista. Esto sumado a una petición expresa de Augusto Pinochet de disolver la institución por considerarla “un medio del cual se valen los marxistas-leninistas para crear problemas que alteran la tranquilidad ciudadana y la necesaria quietud”, hizo que el Comité cerrara sus puertas el 31 de diciembre de 1975. Al día siguiente, comienza a funcionar la Vicaría de la Solidaridad.