-->
Fondo Archivos Vicaría de la Solidaridad
El 19 de abril de 1978 se dicta el Decreto Ley Nº 2.191, más conocido como Ley de Amnistía, que prohíbe procesar a los involucrados en actos criminales cometidos entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1978, período en que el país estuvo sometido a Estado de Sitio. Este Decreto, aunque beneficia a un grupo restringido de presos políticos, pretende garantizar la impunidad de los agentes de Estado e impedir las investigaciones judiciales, con excepción del asesinato en Washington del ex canciller Orlando Letelier.
Si bien la Corte Suprema de Justicia resolvió en 1998 no aplicar esta ley en casos de violaciones de derechos humanos, este decreto ha constituido un obstáculo para el logro de justicia en casos de crímenes de lesa humanidad que, según las normativas del derecho internacional, son imprescriptibles e inadmistiables, por lo que han surgido varios proyectos e iniciativas para su derogación, tanto del ejecutivo como del legislativo.