Velorio Fabiola Letelier en MMDH | Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Velorio Fabiola Letelier en MMDH

Viernes 19 de noviembre, 2021

El día de hoy se realizó en la explanada del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos el velorio de Fabiola Letelier del Solar, abogada e incansable defensora de los derechos humanos.

Mujer reconocida por su enorme coraje y persistencia en la representación de cientos de personas víctimas de los crímenes de la dictadura cívico militar, razón por la que fue galardonada el año 2018 con el Premio Nacional de Derechos Humanos. Tras su fallecimiento la tarde del 18 de noviembre, sus familiares manifestaron su deseo de usar las dependencias del Museo para realizar un velatorio público y popular, y dar espacio para que el pueblo de Chile pudiera despedirla. Luego será trasladada a la iglesia del Colegio San Ignacio de Alonso de Ovalle. El velorio se inició a mediodía y está abierto hasta las 20:00 horas, para dar la posibilidad a todos quienes quieran rendir un último homenaje a su vida. 

Javiera Erazo, nieta de Fabiola, manifestó la alegría de convertir la despedida de su abuela en una celebración y homenaje a su vida y rescató el sentido de despedirla en el Museo de la Memoria: “Es difícil explicar tanto lo que ha significado el premio nacional de DDHH de mi abuela, como que exista el Museo y que nos den un espacio acá. Es necesario para que todo el mundo entienda que estas instituciones tienen efectos reales en vidas de personas reales, estos lugares, esos premios, estos reconocimientos, tienen un impacto en nuestras vidas tanto material como simbólico, son parte de los procesos de reparación”.

Durante el transcurso del día han asistido a la ceremonia familiares, amigos, compañeras y compañeros. Un grupo de militantes del MIR y ex presas políticas sobrevivientes formaron la primera guardia de honor en el féretro.  María Luisa Sepúlveda, presidenta del Directorio del Museo y compañera de Fabiola en diversas instancias de defensa de los DDHH, dedicó palabras especialmente a sus nietos, recordando la valentía de sus acciones durante la dictadura: “Cuando ella entró al Comité Pro Paz nos dio a los que éramos un poco más jóvenes que ella mucha tranquilidad y seguridad. Nos acompañaba a hacer cosas difíciles. Ella con su actitud, tranquilidad y seguridad se imponía ante la autoridad a pesar del autoritarismo, lo que nos generaba mucha tranquilidad. Para nosotros fue un aporte. Además de todo lo que se sabe de ella, humanamente era una mujer que nos aportaba en la convivencia. Era una mujer de una valentía que pocos tuvieron”.

Otros contenidos que podrían ser de tu interés