Villa Grimaldi en la Convención Constitucional: La Nueva Constitución debe garantizar derecho a la memoria de manera transversal | Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Villa Grimaldi en la Convención Constitucional: La Nueva Constitución debe garantizar derecho a la memoria de manera transversal


El presidente y la secretaria general de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, Alvaro Ahumada y Mariana Zegers respectivamente, fueron recibidos en audiencia por la Subcomisión de Verdad Histórica, Reparación Integral y Garantías de no repetición de la Convención Constitucional, frente a la cual expusieron la necesidad de garantizar en la nueva Carta fundamental el derecho a la memoria como parte sustantiva de las obligaciones del Estado en materia de derechos humanos y justicia transicional.

Para Villa Grimaldi lograr una convivencia democrática sólida implica reconocer el pasado y el presente de violaciones a los derechos humanos, manifestar el compromiso de no repetición y, lo más importante, garantizar el efectivo respeto y ejercicio de las medidas de justicia transicional en base al abordaje integral de sus cinco pilares: verdad, justicia, reparación integral, garantías de no repetición y memorias, tanto las de las víctimas como las del conjunto de la sociedad. En este aspecto los sitios de memoria tienen un rol muy importante ya que permiten a la sociedad reflexionar críticamente sobre el pasado, reparar simbólicamente y promover y defender los derechos humanos. Por ello deberían  contar con un marco normativo capaz de asegurar su pervivencia y la participación activa de la sociedad en su gestión, manifestó.

Tenemos la convicción de que la memoria debe ser un derecho consagrado y garantizado en la nueva Constitución, enfatizó Villa Grimaldi, lo que serviría como base para la generación de políticas públicas acordes y sostenidas en el tiempo. El trabajo de recuperación de las memorias de las víctimas y de construcción de memorias ha contado con precario apoyo del Estado, y su desarrollo ha sido fruto de la lucha constante que la sociedad civil organizada ha emprendido. Debe existir reparación y restitución en este sentido.

Villa Grimaldi culminó su intervención expresando que los derechos fundamentales, tanto en sus atributos como en sus garantías, deben constituir un eje central de la nueva Constitución; quedando claramente expresada la obligación del Estado de garantizar, respetar y promover el goce y ejercicio irrenunciable de los derechos humanos, sin discriminación alguna, y en conformidad con los principios de derechos humanos de universalidad, indivisibilidad e interdependencia.

Fuente: Villa Grimaldi





Source link

Otros contenidos que podrían ser de tu interés